En Chile, Lula llama a la unidad contra la extrema derecha y sus “prácticas intervencionistas”

El presidente Lula (Partido de los Trabajadores) abogó el lunes 21, durante un evento en Santiago de Chile, por la regulación de las redes sociales y la lucha contra la desinformación, en medio de lo que denominó "una nueva ofensiva antidemocrática". Sin mencionar directamente a Donald Trump , hizo un llamado a la unidad contra el resurgimiento de "prácticas intervencionistas".
La declaración se produjo tras una reunión entre Lula y otros cuatro líderes progresistas: los presidentes de Chile, Gabriel Boric, Colombia, Gustavo Petro, y Uruguay, Yamandú Orsi, y el primer ministro de España, Pedro Sánchez.
La reunión ganó aún más peso con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , de gravar en 50% las importaciones de productos brasileños e intentar interferir en el proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro (PL) por intento de golpe de Estado.
Según Lula, la situación mundial ha empeorado desde que España y Brasil mantuvieron una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024.
«La situación que enfrentamos exige acciones concretas y urgentes», declaró el miembro del Partido de los Trabajadores. «La democracia liberal no ha podido responder a los deseos y necesidades contemporáneos. Celebrar el ritual electoral cada cuatro o cinco años ya no es suficiente».
Frente a ello, según Lula, es necesario fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo.
"Coincidimos en la necesidad de regular las plataformas digitales y combatir la desinformación, para restaurar la capacidad del Estado de proteger a sus ciudadanos", continuó. La transparencia de los datos y la gobernanza digital global son clave para un debate público libre y pluralista, reiteró.
Lula declaró que la defensa de la democracia no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos y depende de la participación activa de los intelectuales, los parlamentos, la sociedad civil, la prensa y el sector privado.
“En un momento en que el extremismo intenta revivir las prácticas intervencionistas, debemos actuar juntos” , exigió el presidente brasileño.
Bajo el lema “Democracia para siempre”, el encuentro en Chile se produjo en un momento de avances de partidos y gobiernos de extrema derecha en Europa y América Latina.
“Hoy en día, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada”, dijo Gabriel Boric al inicio de la reunión en el palacio presidencial de La Moneda.
También denunció “la desinformación, el extremismo de cualquier tipo, el aumento del odio, la corrupción, la concentración de poder y la desigualdad que socava la confianza en la esfera pública y el estado de derecho”.
CartaCapital